La Facultad (Traducción al español)

Enfrentando la Inseguridad de Agua y Alimentos: Vulnerabilidad y Resistencia de Pequeños Productores a Riesgos Ambientales con Apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia

Nuestro equipo de investigación está compuesto de cuatro investigadores de facultad, ocho asistentes estudiantiles, y un becario post doctorado de la Universidad de Santa Clara. También incluye Raúl Díaz de ASDENIC, líderes de varias cooperativas de pequeños productores a través del Movimiento Campesino-a-Campesino, y miembros de la comunidad como colaboradores esenciales.

Investigador principal Christopher M. Bacon co-investigadores principales William Sundstrom, Iris Stewart-Frey y Edwin Maurer.

Christopher M. Bacon

Christopher M. Bacon es profesor de estudios ambientales en la Universidad de Santa Clara. Completó su licenciatura en economía y en estudios ambientales en UC Santa Barbara (1995). Él recibió un doctorado en estudios ambientales de la Universidad de California Santa Cruz (2005) y completó estudios postdoctorales en Geografía de la UC Berkeley, antes de unirse a la ESS en 2010. Chris se especializa en sistemas alimentarios sostenibles, cambio de medios de subsistencia, seguridad alimentaria, agroecología y economía social en América Central y la justicia ambiental en California. Recientemente recibió la aprobación para un proyecto de investigación por parte de la Fundación Nacional de Ciencia para estudiar inseguridad alimentaria y de agua en Nicaragua.  Chris a menudo aplica un enfoque de investigación acción participativa y comunitaria para generar conocimiento con instituciones locales que informa la teoría y el cambio social. Él ha sido mentor de más de 20 estudiantes, y varios de ellos han ganado premios nacionales y han sido coautor en publicaciones. Chris enseña cursos en política ambiental, política y planificación, ecología política y justicia alimentaria.

William Sundstrom

 William Sundstrom es profesor de economía en la Universidad de Santa Clara. Recibió su licenciatura en ciencias económicas de la Universidad de Massachusetts y se doctoró en economía en la Universidad de Stanford. Sus intereses de investigación incluyen la pobreza y la desigualdad, la historia económica de los mercados de trabajo, educación e instituciones relacionadas y la economía de la raza y género. Proyectos recientes incluyen las causas y efectos de las bibliotecas públicas en los Estados Unidos, los patrones de la pobreza en la región de Silicon Valley y la inseguridad de alimentos y agua en Nicaragua. Ha publicado artículos en varias revistas, incluyendo American Economic Review, Journal of Economic History, Explorations in Economic History, Industrial and Labor Relations Review, Journal of Economic Behavior and Organization, Information and Culture, Global Environmental Change, y World Development. Imparte cursos de microeconomía; Análisis de datos y Econometría; la economía de la raza, etnicidad y género; historia económica; y economía del medio ambiente.

Iris Stewart-Frey

 Iris T. Stewart es una profesora de ciencias ambientales en la Universidad de Santa Clara. Ella recibió su licenciatura en Geología y Geofísica de la Universidad de Hawai y su doctorado en Hidrogeología de la Universidad de Stanford. Sus intereses de investigación incluyen impactos de cambios climáticos en recursos hídricos, calidad del agua para el ser humano y uso de ecosistemas, agua y justicia ambiental. Proyectos recientes incluyen aumento de la temperatura de flujo y cambios en la probabilidad de eventos climáticos extremos bajo cambios climáticos en América del norte occidental, patrones en beneficios ambientales y las consecuencias en la región de Silicon Valley y la inseguridad de alimentos y agua en América Central. Iris ha sido profesora -Clare Booth Luce y ha recibido becas de investigación de la Agencia de protección ambiental y la Fundación Nacional de Ciencia. Ha publicado artículos revisados en varias revistas como Water Resources Research, the Journal of Climate, Climatic Change, the Journal of Hydroclimate, Hydrology Research, the Journal of Environmental Quality, and Applied Geography. Iris ha sido mentora de más de 25 estudiantes, y varios se han convertido en autores de presentaciones en congresos y publicaciones revisadas. Ella enseña cursos en recursos hídricos, sistemas de tierra y SIG.

Edwin Maurer

 Ed Maurer tiene una licenciatura en Ingeniería Civil y ambiental de la Universidad de Rhode Island, una maestría en Ingeniería Civil de UC Berkeley y un doctorado en Ingeniería Civil y ambiental de la Universidad de Washington. Tras 18 años de investigación y consultoría, se unió al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Santa Clara en el año 2003, donde imparte cursos de hidráulica, hidrología, recursos hídricos, GIS y sostenibilidad. Su experiencia profesional incluye trabajo en abastecimiento de agua municipal e Ingeniería de aguas residuales, impactos del cambio climático, derechos de agua tribales occidentales y proyectos de abastecimiento de agua de comunidades rurales en América Latina. Sus contribuciones en investigaciones recientes implican modelación dinámica hidrológica a gran escala, mejorar el pronóstico ampliado, y estudios regionales de impactos del cambio climático, especialmente en el agua. Ha publicado numerosos informes y artículos revisados en la evaluación del impacto del cambio climático desde los recursos hídricos de cuenca de río a escalas regionales.

Lisa Kelley

 Lisa Kelley, Mi trabajo explora cómo el uso, la cobertura de la tierra, y las estrategias de subsistencia agraria cambian en relación con el desarrollo económico, las políticas de ordenamiento y conservación de la tierra. Recientemente terminé mi doctorado en UC Berkeley Departamento de ciencias ambientales, políticas y gestión donde mi trabajo se enfocó en procesos de reconstrucción del establecimiento de la frontera en Sulawesi, Indonesia. Antes de esto, trabaje para The Nature Conservancy, la red de monitoreo del comercio de la fauna y El Centro para las Personas y los Bosques examinando el uso y gobernanza de la tierra en el sureste de Asia. Recibí mi Licenciatura, magna cum laude, en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Princeton en 2008.