Lxs Promotores

 

Álvaro Francisco Sánchez

Ingeniero en Agroecología Tropical con cursos en caja con computación. Ha colaborado en investigaciones con PRODECOOP, CIIASDENIC, CAN y Universidades nacionales e internacionales en estudios sobre “vulnerabilidad en inseguridad alimentaria y del agua vivida por familias productoras a pequeña escala en el contexto del brote de roya, la sequía y otros peligros” y “Asesorando Estrategias de Diversificación en Sistemas de Café de Pequeños Productores de Mesoamérica”. Facilitador de Escuelas de Campo y productor experimentador en producción de café. Forma parte del consejo de administración de la cooperativa San Antonio, R.L.

Edwin Antonio Gonzales Acuña

Estudiante de curso de titulación en Ingeniería en Diseño y Construcción. Productor de granos básicos. Originario de Rio Arriba, Palacaguina, Madriz. Joven con muchas metas y casi dos años de experiencia de trabajo con la UNAG Madriz, participando en el levantamiento de datos de productores, Escuelas de Campo para la diversificación de cultivos y forma parte del comité de auto ahorro y crédito comunitario.

Efraín Arturo Reyes Jiménez

Originario de la comarca Moropoto, municipio de San Lucas, departamento de Madriz. Ingeniero en Gerencia Agropecuaria (2016); diplomado en Agroecología otorgado por la Universidad Nacional Agraria. Diplomado en Cuencas Hidrográficas con énfasis en Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático. Facilitador de Escuelas de Campo con especialidad en café y alimentación bobina impartidos por el INATEC Madriz. Participante en investigación científica en colaboración con la universidad de California. Con grandes aspiraciones para poder estudiar maestrías y doctorados relacionados con su profesión y colaborar con experimentaciones e innovaciones que puedan ayudar al desarrollo sostenible de la sociedad.

Esneyder Alvarado Carazo

Actualmente está terminando su tesis para la licenciatura en Sociología con énfasis en Trabajo Social y Gestión para el Desarrollo. Técnico Superior en Producción Agropecuaria con cursos en Administración en Gerencia Cooperativa y Locución de Radio. Ha participado en el Intercambio Internacional de Jóvenes por la Seguridad Alimentaria, coordinado por la Red de Agroecología Comunitaria en Santa Cruz, California, EE.UU. Tiene 7 años de experiencia en levantamiento de encuestas en el marco de investigaciones académicas. Vive en las Segovias, Nicaragua donde se desempeña como promotor en la cooperativa Multifuncional La Esperanza. R.L base de PRODECOOP R.L.

Imer Palacio Matey

Productor de café orgánico, experimentador y apicultor. Técnico medio agropecuario con diplomado en cooperativismo. Experiencia en Escuelas de Campo ECAs. Originario de la comunidad San Lucas, San Juan de Rio Coco, Madriz Nicaragua. Socio de la cooperativa Multifuncional 22 de Mayo R.L afiliada a PRODECOOP. Ha participado en comités de investigación Agrícola local con café y diversificación de cultivos para una vida sostenible.

Javier Salomón Pérez Sánchez

Ingeniero en Gerencia Agropecuaria con diplomados en Desarrollo Rural y Agroecología. Habitante de la comarca el Chichicaste, municipio de San Lucas, departamento de Madriz, Nueva Segovia. Actualmente se desempeña como presidente de la cooperativa Multifuncional San Antonio R.L. Productor experimentador en el ramo de la producción orgánica y agroecológica. Ha participado en intercambios nacionales e internacionales. Colaborador en procesos de investigación académica participativa. Le gusta el desarrollo personal y cooperativo. Cuenta con espíritu de superación y es emprendedor.

José Rubén Sanabria Rodríguez

Originario de Jalapa, Nueva Segovia, Nicaragua. Maestría en Administración de la educación superior. Ingeniero en sistemas de producción agropecuaria con postgrados en formulación de proyectos; nutrición y alimentación animal. Conocedor de la idiosincrasia campesina desde 1987 con más de 20 años de experiencia como extensionista rural. Docente universitario con más de 10 años de experiencia en la academia, asesor de estudiantes de carreras agropecuarias y facilitador de la metodología de Escuelas de Campo, expositor en congresos de desarrollo rural a nivel nacional y latinoamericano. Miembro activo de la Red de Diagnosticadores Fitosanitarios en Nicaragua, socio de la cooperativa de Servicios Múltiples CCAJ. Productor de café orgánico. Practica en desarrollo cooperativo. Aspirante a Doctorado en Educación.

José Santos López Vásquez

Ingeniero en Gerencia Agropecuaria. Joven con 5 años de ser socio y promotor de la cooperativa de base de San José de la luz R,L  ubicada en Quilali, las Segovias y afiliada a PRODECOOP R.L. Ha venido desarrollando conocimientos importantes para el desarrollo comunitario, y aplicación de instrumentos de investigación con organizaciones que trabajan en alianzas con PRODECOOP. R.L, en investigaciones agrícolas locales, obteniendo experiencias que posteriormente comparte con su cooperativa. En el 2016 participo con la universidad Martin Lutero, Ocotal en una investigación de conservación de agua “lluvia seca” a base de policlorato de sodio en pequeñas parcelas en cultivos agrícolas. Productor de café y apicultor.

Luis Miguel Lira Centeno

Licenciado en Ingles-2016, originario de la comunidad El Coyolito, San Lucas, Madriz Nicaragua. Realizo trabajos de investigación sobre la educación en el 2013 con la universidad Martin Lutero. Responsable de ventas, por 3 años, del Centro de Acopio y Distribución de Alimentos (CADA) cooperativa San Antonio perteneciente a PRODECOOP. En un joven activo y emprendedor con deseos de superación. Participa en actividades que lleva a cabo la cooperativa y actualmente colabora en la investigación sobre Seguridad Alimentaria y de Agua….

Oscar Eduardo Alfaro Rivas

Estudiante del quinto año de Ciencias Agropecuarias. Cursos en locución. Originario de la comunidad Llanos #1 del municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Estelí. 4 años de experiencia como promotor de Seguridad Alimentaria y Nutricional.  Promotor de la cooperativa Multifuncional Monte Verde R.L afiliada a PRODECOOP R.L. Con 6 años de experiencia en procesos y herramientas de investigación académica en la región del norte de las Segovias. Miembro de la Red Internacional de Agroecología Comunitaria de Jóvenes RIAC- Joven. Su meta es culminar su carrera universitaria y aplicar sus conocimientos en la parcela y en los distintos espacios laborales que le surjan.

Yeltsin Marileth Reyes Rodríguez

Ingeniera en Gerencia Agropecuaria con cursos especializados en diagnóstico y planificación de fincas de café, sistemas de producción de café a pequeña escala, manejo de colmenas con énfasis en buenas prácticas apícolas, manejo de microempresas, administración de negocios y cooperativismo. Joven socia, productora de café y promotora de la cooperativa multi Ramon Raudales R.L base de PRODECOOP. Originaria de la comunidad Las Brisas, Jalapa Nueva Segovia, Nicaragua.  Ha colaborado en estudios sobre “vulnerabilidad en inseguridad alimentaria y del agua vivida por familias productoras a pequeña escala en el contexto del brote de roya, la sequía y otros peligros” y “Asesorando Estrategias de Diversificación en Sistemas de Café de Pequeños Productores de Mesoamérica”,liderados por Christopher Bacon de la universidad de Santa Clara. En la cooperativa está promoviendo la diversificación productiva en cultivos de café y milpa con enfoque agroecológico y la soberanía y Seguridad Alimentaria.

Zaida Janeth Calero Peralta

Líder comunitaria, bachiller, con estudios sobre violencia intrafamiliar, liderazgo comunitario y políticas públicas. Madre de tres varones, actualmente representa a las mujeres de la UNAG del departamento de Estelí. Es participativa, alegre, amistosa, tiene más de diez años de trabajar como promotora de la UNAG PCaC.